Desde "SERPHYS, Servicios de fisioterapia" te vamos a dar 8 interesantes consejos de ergonomía para teletrabajar en Asturias.
En realidad son válidos para allá donde lo hagas pero como fisios asturianas nos vamos a dirigir fundamentalmente a su población y en particular a la zona de Llanera y limítrofe.
En el centro de fisioterapia "SERPHYS, Servicios de Fisioterapia" sabemos perfectamente que tenemos ejemplos muy cercanos donde se puede teletrabajar:
- Empresas de los polígonos de Silvota, Asipo, Parque tecnológico.
- Profesores de los colegios públicos de Lugo de Llanera, Posada de Llanera, San Cucao y otros muchos colegios privados en Llanera.
- Trabajadores públicos que residen en la zona...
Para muchos tipos de trabajo, el teletrabajo en Asturias (y el resto de España) ha venido para quedarse.
Debemos instruirnos para que el hecho de teletrabajar desde casa o desde otro sitio, no suponga una merma de nuestra salud física como consecuencia de adoptar "malas posturas".

En ocasiones, las jornadas se alargan más de 8 horas y terminamos adoptando vicios posturales (sobre todo cuando se teletrabaja usando tabletas u ordenadores portátiles), ya que en ocasiones nos colocamos en lugares no del todo recomendables (como sofás o butacas), prescindiendo de la mesa de trabajo.
Preparar nuestro hogar con adaptaciones ergonómicas para trabajar cómodamente y sin lesiones, es una parte importante en la que te podemos ayudar como fisioterapeutas y aquí te vamos a contar cómo.
Así que sigue leyendo este artículo y conocerás algunos importantes consejos de ergonomía para teletrabajar siguiendo las pautas que te daremos como fisioterapeutas profesionales.
PROBLEMAS QUE PUEDE CORREGIR UNA ERGONOMÍA CORRECTA
Cervicalgia, cefalea tensional, síntomas de vértigo,... es de lo más frecuente que nos encontramos tus fisios desde siempre en nuestro centro de fisioterapia.
Todo ello, en su mayoría, derivado del trabajo en casa.
El dolor de cuello (cervicalgia), dolor de cabeza (cefalea), hormigueos referidos a dolores en extremidades superiores (cervicobraquialgias), mareos,... son los síntomas más comunes, pero también encontramos: tendinitis, epicondilitis, lumbalgias, etc.
En la mayor parte de los casos, estas lesiones son debidas a sobrecargas musculares provocadas por posturas incorrectas mantenidas durante un periodo de tiempo demasiado prolongado.
Cuando permanecemos demasiado tiempo en una misma postura, la musculatura que trabaja para mantener esa posición comienza a sobrecargarse, adquiriéndose un "grado de tensión basal" superior al fisiológico y que no es posible rebajar únicamente con descanso.
Movimientos repetitivos, como teclear o manejar el ratón, pueden producir daños en tendones y musculatura (flexora y extensora) de las extremidades superiores.
Y esto también requiere algo más que el reposo para solucionarlo.
CONSEJOS PARA NO LESIONARTE TELETRABAJANDO
En Asturias, zonas del centro de la región como Llanera, Oviedo, Gijón, Avilés y las cuencas del Nalón y Caudal, son las zonas donde mayor número de personas se hayan teletrabajando.- Prevención: mediante consejos sobre ergonomía.
- Actuando sobre el problema ya presente: mediante terapias manuales, terapias mecánicas, etc.
8 CONSEJOS DE ERGONOMÍA PARA TELETRABAJAR
A continuación, te vamos a dar una serie de recomendaciones que esperamos que te sirvan para prevenir los problemas causados por el teletrabajo:
- En tu silla, controla la altura: la altura de tu silla debe permitir apoyar los codos a 90º con los pies tocando el suelo, manteniendo caderas y rodillas en una flexión de 90-100º.
- Usa una silla con respaldo: en lo posible regulable en altura y que nos resulte cómoda.
- Si puedes, usa una fitball: Si es posible, alterna tu silla con una pelota para ejercicios manteniendo la posición que comentamos anteriormente. Eso hace que nos movamos y fortalece la musculatura, pero ¡cuidado!, no uses la fitball toda la jornada. Lo ideal es trabajar una hora con la silla y 15 minutos con la fitball, alternando ambos.
- Escoge una mesa ante todo grande: que nos quepa todo lo necesario y que no tengamos que girarnos o estirarnos (adoptar posturas incorrectas) para alcanzar algo.
- Controla la posición de la pantalla de tu ordenador: su altura y distancia deben evitar tener que acercar la cara y forzar el cuello. Podemos elevarlo ayudándonos de libros o cajas, hasta lograr la altura deseada.
- Usa un reposamuñecas: para teclado y ratón. Podemos usar una toalla doblada o similar, si no disponemos de él, para mantener las muñecas en posición neutra.
- Levántate cada hora: un pequeño paseo de 5 minutos, acompañado de movimientos de hombros, codos, muñecas, cuello y tronco, ayudará a evitar el dolor cervical, los mareos constantes, el dolor de cabeza tensional, la tendinitis,... problemas debidos a posturas estáticas prolongadas.
- Realiza estiramientos: al final de la jornada, ayudarán a nuestro cuerpo a recuperarse de las horas de trabajo frente al ordenador.
Desde nuestro centro de fisioterapia en Lugo de Llanera hemos realizado éste video para que sepáis realizar una serie de estiramientos recomendados después de teletrabajar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
SI QUIERES, PUEDES DEJARNOS UN COMENTARIO SOBRE ÉSTE ARTÍCULO AQUÍ 👇😀